30 Sep
30Sep

Si por cualquier circunstancia no has podido visitar este hermoso país centroamericano, ahora te daremos una razón para hacerlo. Pues, es bien sabido por todos que El Salvador es un país volcánico, hecho concedido por la naturaleza. El choque de dos placas tectónicas hizo posible este fenómeno natural. Exactamente una cantidad de 170, pero solo 14 están activos, de los cuales 6 son constantemente vigilados.

En ningún momento estarás solo, siempre serás acompañado por la policía de turismo y los guías turísticos. A continuación mostraremos algunos de los volcanes de El Salvador que puedes observar, si decides visitar el país.


1. Volcán de Santa Ana

Conocido como volcán de Santa Ana o Ilamatepec, como dato a resaltar es el Volcán más alto del país. El mismo forma parte de un bosque montañoso, fácilmente ubicable en el departamento de Santa Ana. Características que lo hacen el sitio indicado para practicar el ecoturismo, y observar los paisajes a través de diferentes ángulos.

En el fondo del cráter apreciaras una laguna de agua ácida, así mismo verás las fumarolas que dejan salir gases de azufre calientes. Podrás reencontrarte con tu yo interior al compartir con la naturaleza.

Volcán de Santa Ana.

2. Volcán de Izalco

Si estás en búsqueda de una conexión natural al momento de vacacionar, la mejor opción es visitar el volcán de Izalco. Ubicado en el municipio de Izalco en el departamento de Sonsonate, exactamente en el Parque Nacional Los Volcanes. Antes de llegar al  volcán, deberás hacer un recorrido por el parque. Compartiendo con árboles de diferentes tamaños, unos denominados enanos y otros de gran altura. Lo que impresiona del recorrido es la combinación de sonidos que presenciarás, todos producidos por la fauna silvestre.

Además de esto, el clima se va tornando más frío a medida que te adentras en el bosque. El volcán de Izalco también es conocido como el Faro del Pacífico. Debido a una erupción tan grande que sus llamas se veían desde el océano pacífico. De modo que fue bautizado con este nombre, detrás de este hay toda una historia que debes conocer cuando viajes a El Salvador.

Volcán de Izalco.

3. Volcán Cerro Verde

También conocido de forma popular como volcán Cuntetepeque, ubicado en el departamento Santa Ana. Sus espacios son perfectos para el ejercicio al aire libre, pues se encuentra cubierto por un espeso bosque nebuloso. Donde podrás apreciar gran variedad de vegetación, y por supuesto mucha fauna silvestre. El volcán Cerro Verde está extinto, lo que muestra a simple vista un cráter totalmente erosionado. En sus alrededores verás muchos miradores que permiten observar a lo lejos el paisaje.

Además de enfrentar la experiencia de mirar de cerca la flora, ejemplo de ello es el orquidario. Pero, si esto no resulta suficiente, puedes disfrutar de la gran vista que representa el Lago de Coatepeque. Con esto, esperamos que tengas en mente visitar el volcán Cerro Verde, otro de los volcanes de El Salvador. Una experiencia que solo vivirás al visitar el país centroamericano.

Cerro Verde.

4. Volcán de San Salvador

Uno de los volcanes de El Salvador que resulta muy famoso es el de San Salvador, fácilmente ubicable; pues se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad, exactamente en el Parque Nacional El Boquerón. Localizado en el departamento La Libertad, también es conocido en el dialecto popular como El Boquerón, una atracción que promete no defraudar a sus visitantes. No solo verás mucha fauna y flora silvestre, sino también conocerás un poco de su historia.

Te preguntarás ¿Cómo es eso? Y es que el parque pone a la disposición de los turistas un pequeño museo. Espacio encargado de documentar a los visitantes de la erupción sucedida en 1917, usando vídeos, restos y fotografías. Después de ello, puedes seguir el camino que te conduce a conocer el cráter. Lo que puedes hacer a través de varios miradores dispuestos  para ello, sin embargo, hay mucho más que contar. Pero, no tendría gracia si se les dice todo, simplemente organiza un viaje y disfruta de las maravillas naturales que te ofrece el volcán de San Salvador.

El Boqueron.

5. Volcán de San Miguel

Otro lugar donde puedes encontrar más volcanes de El Salvador es en el departamento de San Miguel. Localizado en el municipio que lleva este mismo nombre, donde encontrarás al volcán Chaparrastique o San Miguel. Acceder al lugar resulta toda una aventura que recomiendo experimentar; eso sí, debes estar en buena forma al hacer el recorrido. Una vez que llegas la cima, tendrás la mejor vista de diferentes lugares Entre ellos, El Golfo de Fonseca, Laguna el Jocotal y parte de la Bahía de Jiquilisco. También verás sobresalir ante tus ojos la parte paracentral y oriental de El Salvador.

Entrarás en contacto directo con la naturaleza, y créeme que agradecerás haber visitado la zona. Para completar la experiencia, si corres con suerte, podrás ver como hace erupción. Puesto que al hacerlo deja rastros de nubes de polvo y cenizas.  Por otro lado, cuando desees realizar una expedición puedes hacerlo, ya que el volcán es escalable. Por supuesto debes tener en cuenta que toda visita de esta magnitud requiere de un guía. La que puedes adquirir con tan solo llamar al puesto policial San Jorge, quienes te guiaran hasta el cráter.

Volcán de San Miguel.

6. Volcán de San Vicente

Para seguir con el recorrido, no podemos dejar de lado al volcán de San Vicente, localizado entre los departamentos La Paz y San Vicente. Ubicado muy cerca de la ciudad capital San Salvador, lo que lo hace fácil de encontrar. El mismo, también es llamado volcán de Chinchontepec y   reconocido por sus espectaculares aguas termales,  llamadas Los Infiernillos. Son manantiales de aguas termales que emanan humo sulfúrico y fuertes vapores. Haciendo del volcán de San Vicente un lugar ideal para vacacionar. Este es uno de sus mayores atractivos, y si decides visitar El Salvador es casi obligado acudir al lugar.

Volcán de San Vicente.

7. Volcán de Conchagua

Ubicado estratégicamente en el departamento La Unión, exactamente en el municipio de Conchagua. Permitiéndole estar rodeado de las playas de la región, característica que lo hace una visita obligada al visitar el país. Desde la cima podrás observar las playas salvadoreñas, las cuales le aportan singular belleza. La mejor parte de todo, es que se encuentra localizado en un parque ecológico, desde donde observaremos varias islas del Golfo de Fonseca.

Otro de sus atractivas características es que posee fuentes termales, además de actividad fumarólica y sísmica. Las cuales son visibles a través de nubes de polvo, que no son para nada peligrosas. Mientras recorres el sendero, encontrarás una gran zona de coníferas y pinos. También una rica fauna, entre la que predomina el mono araña, cotuza y venado cola blanca. Como puedes ver, el lugar promete no decepcionar, así que no temas visitar el volcán de Conchagua.

Volcán de Conchagua.

8. Volcán Tecapa

Por nada del mundo puedes perderte este destino turístico, otro de los espectaculares volcanes de El Salvador. Localizado en el departamento de Usulután, al sur del municipio de Alegría, allí lo encontrarás. Una vez que estés en el lugar podrás ver La Laguna de Alegría, un espectáculo total para la vista. Aguas amarillo-verdosas, que además posee propiedades curativas, lo que la hace famosa y muy visitada por los extranjeros. Su fama es tan grande, que la famosa poetisa Gabriela Mistral la bautizó como “La Esmeralda de América”.

Otro de sus atractivos del volcán Tecapa es la actividad fumarólica que deja ver a través de sus nubes de polvo; sin embargo, no se ha registrado ninguna erupción. Así que puedes visitarlo sin ningún problema, solo debes pedir una visita guiada y listo. Conocerás una de las maravillas turísticas que posee  El Salvador.

Volcán Tecapa.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO